Preguntas frecuentes
¿Cómo puedo postular?
Se podrá postular sólo a través de “Mi Sucursal Virtual” ingresando el rut y clave del afiliado/a.
https://misucursal.cajalosandes.cl
Luego debes dirigirte a la sección Apoyo Social - Ítem Fondos Concursables en donde encontrarás las bases legales.
Si no tienes clave, por favor ingresa a nuestro sitio web para crearla.
¿Qué documentos debo presentar para postular a los Fondos Concursables?
Se deben completar los documentos adjuntos que se encuentran dentro del formulario de postulación online:
- Presentación del proyecto (formato PPT).
- Nómina de beneficiarios del proyecto.
- Presupuesto del proyecto.
- Carta de formalización del proyecto.
- Copia de cédula de identidad del representante y sus subrogantes (dos postulantes).
Dichos documentos deben adjuntarse en el formulario de postulación al momento de postular.
Importante: En la etapa de revisión se debe contar con toda la documentación solicitada, esto para no generar retrasos en el proceso o el no ser considerada dicha postulación.
¿Cuál es el periodo de postulación?
El periodo de postulación es desde el 10 de mayo Hasta el 22 de Agosto a las 17:30 hrs de 2023.
Cualquier cambio o modificación respecto al periodo vigente de postulación será informado de manera oportuna por medio de los canales oficiales de Caja Los Andes.
¿Cómo puedo saber sobre el estado de mi postulación?
Al momento de postular a través de la Sucursal Virtual Personas, se genera una notificación informando que su proyecto fue recepcionado con éxito y la plataforma indica un número único de correlativo, el cual servirá para realizar seguimiento, a través de nuestro portal o llamando al call center, también se puede consultar el estado de postulación directamente al ejecutivo asignado a cada empresa.
¿Cómo se darán a conocer los proyectos beneficiados con los Fondos concursables?
Los resultados del proceso de adjudicación se darán a conocer a través de nuestros canales de comunicación durante el mes de Agosto, posteriormente al cierre del proceso de postulación y revisión de proyectos admisibles y no admisibles.
Los resultados de dicho proceso serán de conocimiento público por lo que se dispondrá en nuestra web pública una nómina con el detalle de los proyectos adjudicados.
Adicionalmente, se enviará un correo electrónico a cada uno de los participantes del proceso informando acerca del estado de selección del proyecto postulado.
¿Si mi proyecto fue adjudicado, cuales son los pasos a seguir?
Si tu proyecto fue adjudicado, serás notificado por medio de un correo electrónico para comenzar el proceso de formalización, en el cual, se indicarán los pasos a seguir tanto para llevar a cabo la firma del contrato como también para informar acerca de las fechas y modalidad de pago de los fondos y las respectivas rendiciones que deberás realizar.
¿Si renuncio a la postulación del proyecto y otro afiliado/a desea continuar el proceso qué pasos se deben seguir?
Sólo podrán continuar con el proceso el subrogante/suplente del proyecto informado al momento de realizar la postulación. En dicho caso, el representante inicial deberá completar un formulario/carta apelando al cambio de titular.
En dicho formulario se deben explicar los motivos por los cuales se solicita el cambio de representante y se debe indicar en detalle los datos personales tanto de los postulantes (postulante inicial y suplente) como también los antecedentes del proyecto postulado.
Para presentar la apelación, el formulario debe ser firmado por el representante saliente y entrante además del ejecutivo asesor asignado por Caja los Andes.
¿Cómo se entregan los recursos para desarrollar los proyectos?
El pago de los fondos se llevará a cabo por medio de dos hitos, el primer pago está sujeto a la formalización del contrato y posteriormente cuando se proceda con el envío de la rendición correspondiente al fondo otorgado, se procederá a reembolsar el gasto del último hito, conformando así 2 fases de pago como se detalla a continuación:
Fase I.- Una vez se formalice el contrato, se procederá a otorgar el 70% del dinero adjudicado para llevar a cabo el proyecto. Este dinero se considera el aporte inicial para que se dé inicio al proyecto efectuando la compra de los materiales necesarios.
Fase II.- El segundo y último pago correspondiente al 30% restante del fondo solicitado se procederá a reembolsar una vez realizada la rendición asociada a esta inversión la cual debe ser financiada por el afiliado, lo anterior con el fin de asegurar que los recursos otorgados sean efectivamente utilizados para los propósitos del proyecto presentado. El plazo para efectuar este reembolso será de 15 días una vez presentada la documentación.
¿Cómo debo rendir los fondos adjudicados?
Para llevar a cabo la rendición de los fondos adjudicados cuentas con un plazo de 45 días corridos (desde el pago de los fondos) para cada rendición y se debe efectuar cumpliendo los formatos establecidos para ello y deben ser de acuerdo al detalle de materiales e insumos declarados al momento de generar la iniciativa (postulación).
Las rendiciones sólo podrán contemplar boletas de gastos y servicios nominativos a nombre del representante del proyecto y que guarden relación con los materiales especificados al momento de postular. No se aceptarán rendiciones a nombre de la empresa y de los ítems que no se indiquen en la base de postulación.
Importante:
Las fechas son tentativas, durante el proceso es factible que puedan ajustarse los plazos con el fin de garantizar el desarrollo óptimo del proyecto. Lo anterior ya que se debe contemplar el tiempo necesario para dar cierre a los proyectos.
La fecha que se estipule en el contrato de ejecución es la que se debe considerar como tope de desarrollo de las iniciativas. Cualquier atraso en la realización de las Fases I y II Caja Los Andes tiene la facultad de efectuar las acciones de cobranza respectivas para recuperar los fondos entregados para el desarrollo de la iniciativa resguardando así el fondo social.